La democracia es por sí sola un concepto complejo de entender y de aplicar. El gobierno que ejerce el pueblo es en sí mismo poner límites a su propia gobernación a través del acatamiento de las propias reglas y la entrega de la soberanía a un grupo de elegidos "representantes del pueblo". Así mismo, estos representantes están limitados porque a cada uno se le asigna una diferente forma de "poder gubernamental".
Para que la democracia sea tal se necesita que la mayor parte de la sociedad esté de acuerdo en las decisiones a llevar a cabo, aún así, la democracia necesita de la diversidad de opiniones entre los individuos, los diferentes puntos de vista pueden lograr una mejor visualización de una favorable forma de proceder.
La existencia de la democracia debe, en sí, poder abarcar las diferentes formas de pensar dentro de la sociedad, respetarlas, tomarlas en cuenta y protegerlas, de otro modo, la democracia perdería su real motivo y se asemejaría más a las sociedades totalitarias. La libertad de expresión de la diversidad de pensamientos, ideas y opiniones tiene su fundamento en que la democracia no es un gobierno de la mayoría sobre las minorías sino un completo entendimiento entre ambas partes y un consenso en el cual todos sean escuchados y tomados en cuenta, recordando así que parte de la antropo-ética es humanizar y concientizar al ser humano en cuanto con el resto de la sociedad, aceptando las diferencias y contradicciones. Junto con esto se debe también tener cuidado de las fuentes y los medios de información. Si todos están bien informados, todos pueden ayudar equitativa y objetivamente.
Al mismo tiempo, al existir estos diferentes modos de pensar y la necesidad de un consenso o acuerdo, deben existir "batallas de ideas", con las cuales se busca no llegar a las batallas físicas, aquellas que desobedecen a las normas democráticas; regulando así las ideas contrapuestas en forma de debates y la elección de un representante provisional que, de acuerdo a las ideas expuestas, pueda demostrar la buena realización de las suyas y de quienes le apoyan (que según las bases de la democracia, debe ser la mayoría de la ciudadanía). Al mismo tiempo, esta elección debe respetar el ideal Liberta <> Iguadad <> Fraternidad, conceptos que al igual que la triada Individuo <> Sociedad <> Especie son inseparables y ayudan a las bases y mantención de una correcta democracia.
En definitivo, la democracia es la subsistencia de oposiciones, desacuerdos y desuniones en un ambiente de sana convivencia en el cual todos los puntos de vista puedan ser considerados, lo que se debe reflejar en los derechos otorgados y las libertades respectivas de una vida humana con normalidad y tolerancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario