- Ideas en cuanto a los contenidos a enseñar y su objetivo.
Los contenidos a enseñar, primeramente, son los conceptos básicos, teniendo claro que los alumnos deben tener una base de lo que serán sus objetivos. Los conceptos que deben ser entregados a los alumnos serían: individuo, sociedad, especie, ética, antropo-ética, cultura, democracia, humanidad, conciencia y humanización.
Luego se deben enfocar las enseñanzas en contextualizar cada uno de estos conceptos, para que los alumnos puedan tener claro que son reales y aplicables a sus vidas cotidianas.
Para finalizar, se debe enseñar el modo en que todos conceptos están ligados entre sí, formando un esquema en el cual estos conceptos se religuen dando real sentido a su enseñanza.
- Ideas en cuanto a metodología y objetivos.
1.- Se puede realizar en forma de talleres conversatorios con alumnos interesados en el tema. El objetivo es que los alumnos quieran, realmente, aprender de su existencia en el plano individual y social, sean quienes participen, añadiendo así un toque de seriedad y compromiso al taller.
2.- Contextualizar las materias del ramo (inglés) en el tema de la ética. El objetivo es desarrollar ambos campos en un mismo concepto, desarrollar tanto las habilidades del lenguaje como las de interiorizarse en un tema social, ya que de forma inconsciente irá adquiriendo conocimientos sobe este asunto.
3.- Realizar charlas educativas semanales acerca de la ética, en todos sus ámbitos (social, laboral, personal, emocional, etc.). Objetivo: introducir de a poco, pero en forma detallada, los conceptos anteriormente mencionados, tratando de hacer alumnos capaces de plantearse ante estas enseñanzas.
4.- Dentro del contexto de la sala de clases, formar equipos dentro del alumnado que puedan representar escenas cotidianas de la vida, tanto buenas como malas experiencias. Esto con el objetivo de ayudarlos a discernir lo ético y lo que no es ético.
5.- Habiendo entregado las nociones básicas, impulsar a los alumnos a realizar proyectos escritos y más tarde expuestos a la clase en disertaciones, con el objetivo de que puedan ejemplificar acciones en las cuales ellos puedan usar los conceptos enseñados.
- Ideas en cuanto a evaluación y su objetivo.
- De ser aplicadas las modalidades de taller o charla, las evaluaciones deben ser orales y estimulantes, es decir, los alumnos deben expresar en el momento lo que piensan, ideas, opiniones puntos de vista y ser "recompensados" con alguna especie de premio si el caso lo amerita, pero en ningún caso ser regañados de estar equivocados sino corregidos y consultados nuevamente, haciéndolos sentir seguros de lo que deben aprender.
- Si se tratase de clases normales contextualizadas se deben hacer las respectivas pruebas y controles de acuerdo a la materia. Pero al finalizar la unidad, plantear el tema de modo oral para ver las opiniones que han surgido luego de los conceptos entregados.
- Aplicando el método de las presentaciones o el de los proyectos, se debe evaluar el lado propiamente educativo, en cuanto al subsector. Aprovechando la instancia para revisar las aún existentes falencias en el ámbito ético de los alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario