La existencia de la democracia se basa en este concepto, hallando en ella la idea de no encontrar individuos sometidos a las reglas de otros sino la conjunta participación de todos en las decisiones reguladoras y, en un modo político, las decisiones legislativas. Pero la democracia es más que un orden político, es un modo de subsistencia social que se regenera a sí mismo. Como el mismo Morin dice en su libro: "los ciudadanos producen la democracia que produce ciudadanos".
En contraste con las sociedades que aplican la democracia entre sus individuos y trabajan de acuerdo a derechos y deberes equitativos, además de considerar a los individuos como ciudadanos (parte activa de la sociedad) tomando en cuenta tanto los bienes personales como los intereses de los demás; existen algunas sociedades autoritarias, en las cuales la mayor parte de los individuos pasan a ser seguidores de las reglas y legislaciones impuestas por una parte minoritaria que a su vez vela por los intereses de todos sin tomar en cuenta la opinión de los individuos que componen dicha sociedad.
Debemos aprender a pensar en términos de bucles, es decir el carácter dialéctco de los fenómenos o proceosos. La interaacción recíproca de dos elementos.
ResponderEliminar